Mostrando entradas con la etiqueta Instrumentos de investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instrumentos de investigación. Mostrar todas las entradas

ANTES DE EMPEZAR...

Elaborado por: Lizeth Medina y Jessica Sabido

Para poder profundizar y abastecer la información, hemos decidido aplicar dos tipos de instrumentos de investigación, los cuales, nos permitirán obtener los elementos necesarios para el análisis de la OMT y su campo laboral.

El primer instrumento es la recopilación de datos mediante la investigación de documentos, artículos, páginas de Internet, libros y/o revistas que estén ligados con la Organización.



El segundo instrumento es una entrevista que se pretende, tenga un mínimo de 15 preguntas relacionadas con las actividades laborales que se realizan en la OMT e información que como futuros egresados nos sean útiles al momento de ingresar al mercado del trabajo. Para ello, se elegirán dos o tres colabores de la Organización para aplicarles la entrevista; ya sea por vía telefónica y/o email.




INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN




Elaborado por: Lizeth Medina y Jessica Sabido

ENTREVISTA

Como parte de la investigación realizada a la Organización Mundial del Turismo, se ha diseñado un formato de entrevista que será aplicado a distintos colabores  de la OMT.

PERSONAL A ENTREVISTAR

CARGO
Project Manager de Hotel Energy Solutions, en el marco de Desarrollo Sostenible del Turismo de la Organización Mundial del Turismo.
Jefe de Comunicaciones y Publicaciones de la OMT

Gerente de JPOSC (Junior Professional Officer)

A continuación, se presenta la guía de preguntas que será aplicado para la recopilación de información necesarios para la investigación y  su análisis: 

Datos Generales
Edad:
Lugar de Residencia:
Último nivel de estudios:
  1. ¿Dónde realizó sus estudios?
  2. ¿Podría decirnos brevemente su trayectoria profesional?
  3. ¿En qué departamento trabaja de la OMT?
  4. ¿Por qué razón(es) decidió trabajar en la OMT?
  5. ¿Por qué eligió el área/departamento donde actualmente trabaja?
  6. ¿Cómo obtuvo su puesto actual?
  7. ¿Cómo le sirvieron sus estudios/grado para el puesto que desempeña?
  8. ¿Cuáles son las metas de su departamento?
  9. ¿Cuáles son sus funciones en el puesto que desempeña?
  10. ¿Cómo sería un día típico de trabajo en su departamento?
  11. ¿Cuál es el proceso de contratación?
  12. ¿Qué habilidades/fortalezas debería poseer un postulante para trabajar en su departamento?
  13. ¿Cuál es el camino profesional de una persona en este puesto, después de desempeñarse excelentemente?
  14. ¿Suelen contratar personas recién egresadas de sus estudios universitarios o con experiencia?
  15. ¿Cuál es el motivo de dicha preferencia?
  16. ¿Cuál es el período de rotación del personal?
  17. ¿Cómo se evalúa el desempeño de los trabajadores?
  18. Desde su experiencia ¿qué recomendaciones nos da como futuros egresados en estudios profesionales de turismo para enfrentarnos al mundo laboral?

Le agradecemos el tiempo que nos ha dedicado ¡Hasta pronto!


────────────────────────────────────────────────────────────────────────────
Cabe aclarar que debido a cuestiones de distancia se ha elegido realizar una entrevista de formalidad no presencial y optar por el contacto vía email y/o telefónica. Se realizarán tres entrevistas; una a cada persona, en los cargos que fueron indicados con anterioridad, con  el objetivo de conocer su perspectiva laboral de la OMT. Se espera que la entrevista tenga una duración aproximada de 30 minutos y que sus respuestas nos sean de utilidad en nuestra formación laboral.


INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN (PARTE 2)



ENTREVISTA 

TRADUCIDA AL INGLÉS

Elaborado por: Lizeth Medina y Jessica Sabido

General Data
Age:
Place of residency:
Latest level of studies:

  1. Where did you obtain your degree(s)?
  2. Could you briefly tell us about your career story?
  3. Why did you decide to work for UNWTO?
  4. Why did you choose the area or department where you currently work?
  5. How did you obtain your current position?
  6. How are your studies or degree(s) useful to your position?
  7. What are the goals of your department?
  8. What are your roles in the position you play?
  9. What would a typical day of work look like in your department?
  10. What is the hiring process at UNWTO?
  11. What skills and/or strengths should a job applicant have to work at your department?
  12. What would be the postulant’s ideal profile to work at your department?
  13. Do you usually hire people who have just graduated from university or people who have working experience?
  14. What is the reason for this preference?
  15. What is the staff turnover period?
  16. How is the worker’s performance evaluated?
  17. From your experience, what recommendations do you have for us as future graduates in professional tourism studies to face the working world?

We thank you for the time you have dedicated to answer our questions. Have a terrific day!

ANÁLISIS TRAS LA APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Elaborado por: Lizeth Medina y Jessica Sabido



1.- EDUCACIÓN Y EXPERIENCIA
Cada una de las personas tiene una amplia trayectoria profesional, que les ha ayudado a ir subiendo puestos. Todas han tenido estudios de posgrado que están completamente relacionados con los puestos que han tenido. De acuerdo con la revisión de las trayectorias de varios funcionarios, una vez que se entra a la burbuja de la OMT, las personas continúan trabajando ahí. La experiencia y los estudios académicos en trabajo internacional son esenciales para ocupar uno de estos puestos. Según los documentos de las vacantes en "Empleos y prácticas" de la OMT, son fundamentales los estudios de posgrado; sin embargo, una gran experiencia en el área puede compensar la falta de dichos estudios.

2.-TRABAJO EN SU DEPARTAMENTO
Cada departamento tiene objetivos muy puntuales, metodologías y procedimientos que utilizan diariamente para cumplirlos. A partir de percepciones de ex empleados de la OMT, los departamentos son muy "cuadrados" en cuanto a dichas cuestiones; el espacio para la innovación y la creatividad es casi nulo. El trabajo de la OMT no se queda en información plasmada en documentos, sino que se lleva a la práctica a través de áreas enfocadas en el trabajo in situ por aquellos grupos que coordinan y evalúan la gestión de los proyectos.

3.- CONTRATACIÓN EN LA OMT
La trayectoria ideal y sencilla para insertarse en la OMT es comenzar en el programa de JPOSC y al concluir el contrato, ir buscando oportunidades para insertarse de lleno en la Organización. Para la inserción laboral en la OMT, es necesario hablar dluidamente dos de sus cinco lenguas oficiales (inglés, español, francés, ruso, árabe); contar con estudios de maestría en el área de interés; experiencia de mínimo dos años en dicha área; poseer una alta sensibilidad a la diversidad cultural y étnica; tener conocimiento en el trabajo de Windows 7, Office, Macintosh OS 10, entre otros programa acorde al puesto.

4.- EMPLEADOS EN LA OMT
Desafortunadamente, el programa de JPOSC no acepta mexicanos porque México no es país miembro del programa. Un recién egresado en Turismo debe definir un área de trabajo que le interese y apasione; a partir de esa decisión se irá construyendo tu trayectoria profesional por medio de estudios de posgrado y empleos afines. De igual manera, se recomienda que el aprendizaje y aplicación de tres de los idiomas oficiales es indispensable.

5.- RECOMENDACIÓN FINAL

Al no obtener respuesta de las entrevistas escritas, la ausencia de descriptores es evidente. No obstante, es recomendable utilizar el análisis anterior como referencia de orientación general.