Mostrando entradas con la etiqueta Generalidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Generalidades. Mostrar todas las entradas

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (OMT)

Imagen 1. Logotipo de la OMT

Elaborado por: Lizeth Medina y Jessica Sabido



ACERCA DE LA OMT

La Organización Mundial del Turismo (OMT o UNWTO, por sus siglas en inglés) es un organismo intergubernamental vinculado con la ONU desde el 2003 como agencia especializada en turismo. Su objetivo es promover el turismo como una herramienta para alcanzar el desarrollo económico, incluyente y sostenible. Por lo tanto, sus acciones están orientadas al fomento turístico en los distintos sectores de la población, principalmente, en los países que están en vías de desarrollo.

La OMT realiza distintas tareas como generar conocimiento de los mercados, promover políticas e instrumentos de turismo competitivo y sostenible; fomentar la enseñanza y formación en materia del turismo e implementar proyectos de asistencia técnica en más de 100 países del mundo.

Por otro lado, este organismo defiende la aplicación del Código de Ética Mundial para el Turismo para minimizar la contribución económica del sector, intentando minimizar los posibles impactos negativos. Asimismo, se ha comprometido a promover el turismo como instrumento para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que están dirigidos a la reducción de la pobreza y el fomento del desarrollo sostenible.

CONTACTO

Sede: Madrid, España
SITIO WEB
CORREO ELECTRÓNICO
OMT
omt@unwto.org

Tel +34 91 567 81 00
Fax +34 91 571 37 33
Fax +34 91 253 40 36
Inglés:

REFERENCIAS:
  1. OMT. (s.f.). Acerca de la OMT. [Consultado el 24 de Junio del 2017], de OMT Recuperado de: http://www2.unwto.org/es/content/acerca-de-la-omt
  2. OMT. (2015) UNWTO. [Consultado el 24 de Junio del 2017], de OMT Recuperado de: http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/docpdf/aboutunwtoesoctober2015web.pdf 

¿QUIÉN DIRIGE LA OMT?


Elaborado por: Lizeth Medina y Jessica Sabido


La Organización Mundial del Turismo (OMT) cumple diversas funciones; sin embargo, la responsabilidad no recae en una sola persona, sino que, esta Organización se divide en diversas áreas y cada una de ellas realiza una función específica. Como toda estructura organizacional, existe un responsable que se encarga de dirigir y control las acciones que se llevan a cabo en un área.

A continuación, se describen datos básicos de los profesionales que dirigen la OMT:

                      Tabla 1. Cargos de dirección en la OMT

NOMBRE
CARGO
INFORMACIÓN
TALEB RIFAI (JORDANIA)


Secretario General

Taleb Rifai es el actual Secretario General de la OMT. Realizó su primer mandato entre 2010 y 2013 pero, en el 2014 fue elegido por la Asamblea General para su segundo mandato.

Su formación académica destaca en:


  • Licenciatura en Arquitectura en la Universidad del Cairo (1973).
  • Catedrático de Arquitectura, Ordenación y Diseño Urbanístico en la Universidad de Jordania (1973-1993).
  • Máster en Ingeniería y Arquitectura en el Instituto de Tecnología de Illinois, en Chicago, Estados Unidos (1979).
  • Doctorado en Diseño Urbanístico y Ordenación Regional en la Universidad de Pensilvania en Filadelfia, Estados Unidos (1983).
MÁRCIO FAVILLA (BRASIL)
 
  
Director Ejecutivo de Programas Operativos y Relaciones Institucionales
Márcio Favilla ocupa el cargo de Director Ejecutivo de Programas Operativos y Relaciones Institucionales en la OMT desde 2014.

Su formación académica destaca en:


  • Maestría en Estudios del Desarrollo del Instituto de Estudios Sociales de la Haya en Países Bajos (1985-1986)
  • Especialidad en Planificacion del Desarrollo Regional (1985-1986).
  • Grado en Economía por la Universidad Federal de Minas Gerais (1979)
Su primera lengua es portugués pero es capaz de hablar inglés, español y francés.
ZOLTÁN SOMOGYI (HUNGRÍA) 
Director Ejecutivo de Programa y Coordinación
Somogyi es el actual Director Ejecutivo de Programa y Coordinación en la OMT. Anteriormente, en 2010 ocupó el puesto de Director Ejecutivo de Relaciones con los Miembros y Servicios.

En su formación académica destaca:


  • Doctorado en la Facultad de Derecho en la Universidad de Budapest.
ZHU SHANZHONG (CHINA) 
Director Ejecutivo de Cooperación Técnica y Servicios
Zhu Shanzhong ocupa el cargo de Director Ejecutivo de Cooperación Técnica y Servicios en la OMT.

Su formación académica se conforma por:


  • Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesa en la Universidad de Nanjing, China.
  • Máster en Direccion Economica del Turismo en la Escuela de Estudios de Posgrado de New York New School (1988)
CARLOS VOGELER (ESPAÑA/VENEZUELA)
Director Ejecutivo de Relaciones con los Miembros
Es el actual Director Ejecutivo de Relaciones con los Miembros y desde el 2009 ocupa el puesto de Director Regional de la OMT para las Américas.

Su formación académica se destaca en:


  • Licenciado en Administración de Empresas Turísticas en la Escuela Oficial de Turismo de Madrid (ahora Universidad Rey Juan Carlos).
  • Catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
  • Posgrado en la Escuela de Negocios IESE de la Universidad de Navarra, España.
JOSÉ GARCÍA BLANCH (ESPAÑA)
Director de Administración y Finanzas
García Blanch ocupa el cargo de Director de Administración y Finanzas desde el 2009.

Formación académica:

  • Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (1979).
  • Estudios Superiores en Administración Pública (1992)
  • Licenciatura en Economía (1995) por la George Washington University. Recibió la ayuda económica de Fulbright.
XU JING
(CHINA)
Director – Secretario Ejecutivo de la Asamblea General y el Consejo Ejecutivo
Actualmente se desempeña como Director Regional para Asia y el Pacífico en la OMT, puesto que ocupa desde 2003. Además, realiza funciones como Director – Secretario Ejecutivo de la Asamblea General y el Consejo Ejecutivo desde el 2014.

Formación académica destacada:


  • Máster en Gestión Turística de la Universidad de Surrey, Inglaterra.
  • Estudios Universitarios en Literatura Inglesa en el Instituto de Lenguas Extranjeras de Bejing.
AMR ABDEL-GHAFFAR
(EGIPTO)
Asesor del Secretario General en Turismo y Paz
Es alto funcionario de la OMT; desde 1992 ocupa el cargo de Director Regional para Oriente Medio de la Organización.

Formación académica:

  • Título en Ciencias Políticas y Económicas.
  • Master en Relaciones Internacionales por la Universidad Americana de El Cairo.
JIN YUNG WOO (REPÚBLICA DE COREA)
Asesor del Secretario General en Turismo y Cultura
Desde 2013 funge como Asesor del Secretario General en Turismo y Cultura.

Formación académica:

  • Máster en Política y Gestión Cultural en la City University.
  • Doctorado en Política y Gestión de Tecnologías de la Información por la Universidad Soong-sil de Corea.
SHUICHI KAMEYAMA (JAPÓN)
Asesor del Secretario General en Turismo, Deportes y Grandes Eventos
Ocupa el cargo de Asesor Especial  en Turismo, Deportes y Grandes Eventos en la sede de Madrid, España.

Su formación académica destaca en:

  • Licenciatura en Derecho por la Universidad de Tokio
  • Máster en Gestión de Turismo y Viajes de la Universidad de Nueva York.
  • Estudios del Desarrollo de la Universidad de Bath en Reino Unido. 

Elaborado a partir de la información obtenida en: http://www2.unwto.org/node/46654

Conclusiones:

Como estudiantes, es importante conocer quién o quiénes son las personas encargadas de dirigir una Organización Internacional porque esto nos da una idea de la complejidad estructural  y la labor de las personas que están detrás para hacer de ella, una Organización de gran peso a nivel mundial. Inicialmente, es conveniente conocer el cargo respectivo que se ocupa así como, la formación académica y trayectoria laboral del Director que se encuentra en el puesto. A partir de estos datos, podemos analizar el perfil que tiene un empleado de la Organización y deducir lo que se espera del funcionario que está a cargo.


Referencias:
OMT. (2015) Dirección. [Consultado el 27 de Junio del 2017], de OMT. Recuperado de: http://www2.unwto.org/es/content/direccion




ÁREAS PRINCIPALES DE LA OMT


Elaborado por: Lizeth Medina y Jessica Sabido
Imagen 1. Esferas principales de investigación de la OMT  y sus respectivos objetivos. Elaboración propia a partir de la información obtenida en: http://www2.unwto.org/es/content/que-hacemos


La Organización Mundial se enfoca a seis áreas principales: la competitividad, la sostenibilidad, la reducción de la pobreza, la capacitación, las asociaciones y la transversalización. Cada uno de ellos, realiza distintas actividades orientadas al desarrollo  de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos.

COMPETITIVIDAD
Imagen 2. Investigación del mercado turístico
Esta área está destinada a la identificación y análisis del mercado turístico. Debemos tener en cuenta que el turismo es una actividad dinámica, cuyas tendencias se van transformando. Para la OMT es importante conocer y entender las nuevas tendencias de la actividad turística internacional con  el fin de tomar mejores decisiones y optar por medidas que permitan el desarrollo de políticas, productos y actividades de promoción de este sector.
La OMT se encarga de ofrecer a la comunidad turística estudios de mercados actuales destacando las últimas tendencias, objetivos, segmentos y mercados emisores. Para esta labor se emplea el Barómetro OMT del Turismo Mundial que consiste en un informe donde se plasman datos y pronósticos de comportamiento del turismo a corto plazo. 

Por otro lado, es en esta área donde se hace una previsión de crisis del turismo, es decir, evalúan los riegos naturales y antropológicos en los destinos turísticos para desarrollar planes de emergencia y sistemas de gestión de crisis  que permita la reducción del impacto en la actividad turística en caso de presentarse una situación de peligro o inminente desastre.

SOSTENIBILIDAD

Imagen 3. Elementos de la sostenibilidad

Esta área se encarga de establecer medidas de adaptación y mitigación ante los embates del cambio climático. En la actualidad, este fenómeno representa uno de los principales desafíos para el mundo; para el sector turístico no es la excepción. Este sector económico es vulnerable ante las variaciones del clima; uno de los elementos que conforma el atractivo de un destino turístico.
Por ello, la OMT trabaja en conjunto con empresas privadas, organizaciones públicas, universidades y sociedad civil para mitigar las emisiones del turismo y adaptarse al cambio climático de manera que las personas puedan seguir beneficiándose del turismo.

La OMT toma las bases de la sostenibilidad para encontrar un equilibrio entre la actividad turística y las cuestiones económicas, sociales y ambientales. Una de sus funciones principales es fomentar el  desarrollo de un turismo sostenible, centrándose en tres objetivos: la protección ambiental, la equidad y la cohesión de la sociedad; y la prosperidad económica.

En el marco de sus objetivos globales la Organización Mundial del Turismo aboga por el tema de la biodiversidad pues, se ha comprometido a defender la riqueza natural del planeta. La ONU trabaja en conjunto con la OMT para hacer del turismo una actividad que ayude a incentivar la conservación y protección de la naturaleza. Es de ello que destaca la importancia del Turismo de Naturaleza y el Ecoturismo.

Siguiendo el lineamiento de la Sostenibilidad, la OMT intenta minimizar el impacto negativo del turismo en el ambiente y el patrimonio cultural, mientras se maximizan los beneficios del desarrollo sustentable y la reducción de la pobreza.

REDUCCIÓN DE LA POBREZA

Imagen 4. Acciones y programas destinados a la reducción de la pobreza.

En esta área la OMT, en conjunto con los Estados Miembros, se encargan de hacer del turismo un medio para contribuir al desarrollo. Si el turismo se gestiona de manera adecuada, puede ayudar de manera significativa a combatir la pobreza y fomentar el desarrollo en países con altos índices de necesidad, siendo una oportunidad para la creación de empleos.

Esta función se realiza a través del Programa de Cooperación Técnica de la OMT y la Iniciativa de Turismo Sostenible-Eliminación de la Pobreza (ST-EP). La primera consiste en brindar apoyo a países y destinos para la formulación de políticas turísticas, la formación de gestión turística, posicionamiento de un país como destino turístico y el desarrollo de productos. La segunda se vincula con los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio (ODM) en la creación de distintos proyectos destinados a reducir la pobreza en los países en vías de desarrollo.

CREACIÓN DE CAPACIDAD

Imagen 5. Taller regional de capacitación OMT sobre la Política y Estrategia de Turismo en Qatar. Fuente: http://themis.unwto.org/es/news/

En esta área la Fundación OMT.Themis; órgano responsable del trabajo de la OMT en el ámbito de la educación y la formación; se encarga de creación y ejecución de programas que evalúan la enseñanza y formación; la  orientación estratégica e incremento de la competitividad y sostenibilidad del sector turístico.

Tenemos que considerar que uno de los componentes claves que enmarca  el éxito del turismo es la calidad del servicio. Al estar inmersos en un sector donde predomina la dimensión humana es importante saber cómo mantener esa relación entre el turista y el personal pues, se ha convertido en factor que determina la experiencia turística.  Por ello, la educación es parte importante en el desarrollo de un turismo sostenible.

Esta Fundación tiene cuatro programas, de los cuales, se vinculan con el objetivo de identificar las necesidades en formación turística, haciendo un análisis de esto sistemas para plantear maneras de reforzar y mejorar las instituciones turística. Asimismo, ofrecen cursos a funcionarios y expertos en Turismo de sus Estados Miembros.

ASOCIACIONES

Imagen 6. Alianzas para el desarrollo


En esta área la OMT se encarga de fomentar las alianzas turísticas a nivel mundial que son básicas para el impulso del desarrollo. En esta labor se trabaja en conjunto con diversos órganos de las Naciones Unidas, con el sector público y privado, asociaciones independientes y la sociedad civil.
Estas alianzas permiten aprovechar al máximo el potencial del turismo pues, el mantener un vínculo estrecho con los diferentes actores que conforman la actividad turística permite el intercambio de conocimientos desde la perspectiva de cada sector que nutre el desarrollo, innovación, investigación y formación de profesionales del turismo.

Por otro lado, la OMT ha estado trabajando con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT) en la proyección del turismo a lo más alto del nivel político mediante la campaña "Líderes Mundiales por el Turismo" donde los Jefes de Estados y Gobierno de cada país participante se comprometen a reconocer la importancia de los viajes y  el Turismo como medio para alcanzar el desarrollo sostenible.

TRANSVERSALIZACIÓN


Imagen 7. Perspectiva de igualdad de género aplicado a políticas públicas.

Según el Consejo de Europa (1998) es la reorganización, fortalecimiento, desarrollo y evaluación de las políticas públicas, a fin de que las perspectivas de igualdad de género, sea incorporadas a todas las políticas públicas, a todos los niveles y en todas las fases, por los actores normalmente involucrados en su elaboración. La OMT tiene como un principio básico el desarrollo de un turismo accesible para todos, contribuyendo al respeto universal y la observancia de los derechos humanos y las libertades fundamentales, sin distinción de raza, lengua o religión. Por ello, la OMT toma como base la transversalización para el desarrollo de un turismo sostenible.

REFERENCIAS:

  1. OMT. (s.f.). Qué hacemos. [Consultado en Junio 28, 2017], de OMT. Recuperado de: http://www2.unwto.org/es/content/que-hacemos
  2. OMT. (2012). Tendencias de los mercados turísticos. [Consultado en Junio 28, 2017], de OMT. Recuperado de: http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/docpdf/tendenciasdelosmercadosturisticos.pdf
  3. OMT. (2012). Turismo y gestión de crisis. [Consultado en Junio 28, 2017], de OMT. Recuperado de: http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/docpdf/turismoygestiondecrisis.pdf
  4. OMT. (2011). Turismo y cambio climático. [Consultado en Junio 28, 2017], de OMT Recuperado de: http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/docpdf/turismoycambioclimatico.pdf
  5. OMT. (2012). Turismo y sostenibilidad. [Consultado en Junio 28, 2017], de OMT. Recuperado de: http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/docpdf/turismoysostenibilidad_0.pdf
  6. OMT. (2011). Turismo y biodiversidad biológica. [Consultado en Junio 28, 2017], de OMT. Recuperado de: http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/docpdf/turismoybiodiversidadbiologica.pdf
  7. OMT. (2011). Tourism and Ethics. [Consultado en Junio 28, 2017], de OMT. Recuperado de: http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/docpdf/ethics.pdf
  8. OMT. (2011). Tourism in the Green Economy. [Consultado en Junio 28, 2017], de OMT. Recuperado de: http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/docpdf/greeneconomy2.pdf
  9. OMT. (2012). Alianzas turísticas. [Consultado en Junio 28, 2017], de OMT. Recuperado de: http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/docpdf/alianzasturisticos.pdf